Poliedros

CORPORACIÓN TRIBU POLIEDROS

Tribu Poliedros es un colectivo-corporación, de narradores orales de la ciudad de Bucaramanga-Colombia, conformado por Javier Rueda Fonseca (sentado) y Jhon Kewin Pérez Lizarazo (de pie). Hemos realizado obras de narración oral y gestión cultural desde 2004. Nuestros trabajos se caracterizan por traer al escenario relatos derivados de un proceso de investigación, que involucra sustancialmente los libros. Podemos afirmar que existe en nuestras obras una fuerte presencia de autores latinoamericanos, en tendencias como el cuento, la poesía, la música, el aforismo y la crónica periodística. Creemos que el cuento contado es una posibilidad de hacer literatura.

Nuestra experiencia como corporación, nos ha permitido llevar a cabo el Encuentro de Narración Oral “Un Cuentero Con-Boca” desde 2008, en asocio con la Universidad Industrial de Santander y con apoyo del Ministerio de Cultura, IBERESCENA, Gobernación de Santander y Alcaldía de Bucaramanga. La experiencia de nuestro Encuentro, ha derivado en diálogos entre creadores internacionales, nacionales y locales reunidos anualmente en nuestra ciudad, en el marco de esta importante fiesta de las historias.

Trabajos repertorio Tribu Poliedros

MEMORIAS URBANAS I
Obra de Narración oral para dos cuenta-cuentos en escena. A partir de textos de escritores latinoamericanos y cuentos escuchados en boca de narradores colombianos, jugamos a dar una mirada mágica a la estela gris de nuestros lugares comunes -que forjan nuestra realidad- dejando ver otros colores, que no son una esperanza ni un camino, más bien, otra manera de percibir la trazada monotonía de estos días
Duración: 60 minutos :: Público General :: Fuentes: Literatura Latinoamericana

NARRA QUE NARRA CUENTA QUE CUENTA
Obra de narración oral para toda la familia. En un espacio intimista los narradores Jhon Pérez y Javier Rueda relatan cuentos al alcance de todas las personas. En su juego, involucran pequeños objetos a modo de metáforas para viajar a una luna de cristal, oír la música de una mujerita negra como la pantera en la noche y develar los genios que guardan las lámparas encontradas en las calles de nuestras ciudades.
Esta obra de Tribu Poliedros cuenta con los siguientes requerimientos:
1. Puede ser presentada en espacios abiertos o cerrados.
2. Dos sillas o butacas
3. Amplificación para aforos de más de 300 personas.
Duración: 60 minutos :: Publico infantil: Fuentes: Ana María Machado / Tradición Oral / Liliana Cineto / Eduardo Galeano / Jairo Anibal Niño

MEMORIAS LÍQUIDAS
Obra de Narración Oral Escénica, para dos cuentacuentos. Su tema transversal es el rio. A partir de diversos materiales escritos como crónicas periodísticas y cuentos de origen latinoamericano, se re-crean diversos pasajes de la historia de estos corredores de agua. “Memorias Liquidas” fue premiada en 2011 con la Beca Bicentenario de Creación Artística en la modalidad de Narración Oral Escénica, por parte de la Gobernación de Santander en Colombia.
Esta obra de Tribu Poliedros cuenta con los siguientes requerimientos:
4. Será presentada en espacios cerrado
5. Se requiere iluminación profesional y amplificación para grandes aforos.
Duración: 55 minutos :: Publico Adulto :: Fuentes: Alfredo Molano / Juan Rulfo / Diario El Colombiano de Medellín / Tradición Oral Colombiana

CIUDAD CAICEDO

Es una obra de narración oral, compuesta por tres relatos del escritor caleño Andrés Caicedo. Narra: Javier Rueda Fonseca

Se trata de los cuentos: Melina Mercouri // Por eso yo regreso a mi ciudad // Maternidad. En diciembre del año 2012 se realizó el estreno de esta propuesta, en el marco de la socialización de las obras becarias del programa municipal de estímulos del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

Se presentó en el marco del proyecto de Intercambio Cultural “Estación de los Vientos” en el Estudio Teatral de Santa Clara-Cuba en Diciembre de 2012.

AGUA

El agua forma y nos conforma. Hoy nace a modo de cuento y crónica para recordarnos el profundo vilo que produce su racionamiento en la gran ciudad. Se presenta centenaria y sabia cuando en su fluir hace perecer la espada más aguda y esparce vida a lo largo de los áridos caminos de un cargador de este líquido sagrado.

Lluvia, gotas, páramos, lagunas, manantiales, oasis. El agua es ubicua, yace cristalina en el arroyo, en la inmensa mar, en la sinuosidad del río. La palabra que la nombra representa vida, la mano que la contamina la convierte en muerte. Somos agua y de agua nos alimentamos. ¿De cuál agua beberás? Agua fue premiada por el Programa Departamental de Estímulos a la Creación y Producción Artística en Santander en 2017 con una beca de creación artística.

ALGUNAS PARTICIPACIONES TRIBU POLIEDROS

-En las nueve versiones del Encuentro Internacional de Narración Oral “Un Cuentero Con-Boca en Bucaramanga-Colombia. Años 2008 a 2017.
-Invitados especiales XIII Jornada Universitaria UNISANGIL. Yopal Casanare. Año 2011
-Invitados al Tercer Encuentro de Narradores Orales del Caribe. Santamarta y Riohacha. Año 2011.
-Invitados al Primer Festival Universitario de Narración Oral “Tales y Contales pa´ Contales y que Tales”. Universidad de Antioquia. Medellín. Año 2011.
-Invitados a VI Apthapi Internacional de Cuentacuentos. La Paz, Viacha y Oruro. Bolivia. Año 2010.
-Invitados al V Festival Internacional de Narración Oral Escénica “Cochabamba Cuento Contigo”. Cochabamba-Bolivia. Año 2010.
-XXXI Festival Internacional de Teatro de Manizales. Invitados con el montaje Memorias Urbanas I. Funciones en la Cra 23, Universidad de Caldas y el Cable. Manizales. Año 2009.
-Talleristas y narradores del II Congreso Internacional de Creatividad y Pedagogía Fundación Universitaria del Área Andina. Cartagena de Indias. Año 2009
-Participación como jurados y grupo fuera de concurso en el séptimo festival cultural universitario Universidad del Nariño, Pasto. Año 2007
-Tercer Encuentro de Narración Oral Cuéntamelo 2013. Lima Perú. Organizado por el Centro Cultural Peruano Británico.
- Invitados al proyecto de Intercambio Cultural “Estación de los Vientos” en el Estudio Teatral de Santa Clara-Cuba en Diciembre de 2012 con la obra Memorias Líquidas.
-Narradores invitados a la Primera Ludoferia Infantil y Juvenil de Literatura de Valparaíso-Chile. Año 2013.