Edición XIII del festival Un Cuentero ConBoca 2022

Un Cuentero Con-Boca es un espacio del cuento contado. Nacimos en 2008 en Bucaramanga – Colombia y desde entonces han circulado por teatros, colegios, plazas, parques, centros de reclusión, pueblos, zonas rurales y urbanas de la geografía santandereana, decenas de mujeres y hombres, que han optado por las historias como brújula y camino. Cientos de funciones, miles de personas, millones de emociones e infinitas alegrías, ha generado nuestra fiesta de la oralidad y las artes. Esta hermosa criatura no para de crecer y cumplirá trece ediciones en 2022, año en el cual la ceremonia entre quien cuenta y quien escucha volverá de nueva cuenta al fragor de la presencia. Te esperamos en este nuevo rito de cuentos y realidades, es conveniente abrir el corazón, los oídos y el espíritu para que los relatos migren y no paren de crecer. Somos el XIII Encuentro de Narración Oral Un Cuentero Con-Boca.

ELIZABETH POPOW

ARGENTINA-RUSIA

 

Nació en Argentina, hija de una familia migrante rusa. Tras graduarse en Pedagogía y Educación Social, emprendió un viaje al Perú que daría inicio a su trasegar como narradora oral y migrante por vocación.

 

Se inició en el Arte de la Narración Oral en Cusco, Perú en el 2014. Desde entonces se convirtió en un medio de transporte para los cuentos. Se graduó como Narradora profesional en la Escuela de Cuentería y Oralidad de Medellín, Colombia, en el 2021. Terminó la Diplomatura de Narración Oral Escénica con énfasis en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Tierra del Fuego, Argentina. Se formó con docentes de Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica y Francia. Participó en diversos Festivales Internacionales y Ferias del Libro en Perú, Colombia y Venezuela. Ganadora en el 2020 y 2021 en el Festival “Medellín Sí Cuenta” en la categoría “Novatos”. Finalista en el Concurso Anual de Improvisación de cuentos “Cuenteros en Apuros” de Medellín en febrero 2022.

 

Su repertorio es variado en temáticas y edades. Cuenta cuentos infantiles, familiares, juveniles, literarios, de tradición oral y eróticos.

ELKIN MAURICIO POSADA “CUENTERO COSIACA”

MEDELLÍN-COLOMBIA

 

Desde hace más de 23 años, este artista en escena es todo un personaje antológico de la cultura paisa. Es ocurrente, dicharachero, metepatas, culebrero, triunfalista y montañero, como buen paisa.

 

“ES UN BOBO BIEN ADMINISTRADO» que ha participado con sus presentaciones de cuentería con un contenido humorístico y narrativo en diferentes espacios colombianos de la palabra contada y en múltiples festivales de humor, cuenteria, teatro y oralidad, fuera de Colombia, en Venezuela, Ecuador, Costa Rica y México.

JULIO CESAR GÓNZALEZ “El Garlotero”

Piedecuesta

Con más de 15 años de experiencia se ha presentado en diferentes festivales de orden nacional e internacional. Cuenta historias en las que se hace alusión a la vida infantil en la casa, la cuadra, el barrio, los juegos y las travesuras propias de un niño de 7 años, de las experiencias vividas y acontecidas en casa del nono (papa señor o abuelo). El Nono el mejor contador de historias de todos los tiempos el que no contaba cuentos de Walt Disney y mucho menos de los Hermanos Grimm sino más bien “Las Cosas Que Ocurren en Mi Pueblo”.

DOUGLAS AMAYA VERJEL

OCAÑA-COLOMBIA

 

Actor, narrador oral, escritor de cuentos y tecnólogo en electrónica. Su experiencia desde el teatro le ha servido para enfrentar la cuenterÍa como manifestación unipersonal de lo que opina o lee para ser expuesto a cada público que asiste a sus montajes.

 

Desde 2001 cuando comenzó a narrar historias de una manera más “seria” ha procurado respetar la palabra misma conservando el origen de los textos, bien sean propios o ajenos, pero logrando en cada adaptación inyectar elementos de humor, con apuntes a veces grotescos, sarcástico y sombríos que surten un efecto interesante en su estilo de narración serena y pausada.

PUERTO TEATRO – TATIANA CALDERON ELLIS

Bucaramanga-Colombia

 

Nuestro grupo de teatro nace en Bogotá a principios del año 2009, con actores egresados del Teatro Libre de Bogotá, de la Universidad del Valle, y de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Hoy somos un equipo interdisciplinar conformado por artistas de diversas áreas que convergen alrededor del teatro. En el año 2014 decidimos enfocarnos netamente en poner en escena temas medioambientales de nuestro país, trasmitidos desde un enfoque de pedagogía y/o denuncia.

 

EL ARTE DE LA NARRACIÓN – OSCAR MAURICIO VEGA CÁRDENAS

Bucaramanga-Colombia

 

Agrupación artística de la ciudad de Bucaramanga, que desarrolla actividades en torno a la narrativa, la narración y las artes escénicas, tales como intervenciones artísticas, producciones audiovisuales, gestión de espacios culturales y alianzas en coproducción.

ANDRÉS VELÁSQUEZ
BUCARAMANGA

Reseña del narrador: Narrador oral desde 2004, formado en espacios al aire libre en el territorio nacional, maneja un estilo urbano sin dejar a un lado el referente literario. De manera descarada describe sucesos cotidianos. Querido por algunos, y criticado por muchos, se dedica exclusivamente a la creación y sostenimiento de los escenarios al aire libre relacionados con la oralidad en toda el área metropolitana de Bucaramanga. Actualmente es director de uno de los espacios de cuentería al aire libre más reconocidos en el país: cuenteros del parque las palmas.

TRIBU POLIEDROS

Bucaramanga-Colombia

 

Colectivo-corporación, de narradores orales y actores de la ciudad de Bucaramanga, conformado por Javier Rueda Fonseca y Jhon Kewin Pérez Lizarazo.

 

Hemos realizado obras de narración oral, teatro y gestión cultural desde 2004, con más de 1000 presentaciones en Colombia, Cuba, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, España y Francia. Nuestros trabajos se caracterizan por traer al escenario relatos derivados de un proceso de investigación, que involucra sustancialmente los libros.

 

En nuestras obras existe una fuerte presencia de autores latinoamericanos, en tendencias como el cuento, la poesía, la música, el aforismo y la crónica periodística. Creemos que el cuento contado es una posibilidad de hacer literatura.