
XIV ENCUENTRO DE NARRACIÓN ORAL UN CUENTERO CON-BOCA
Desde que existe el lenguaje oral, los cuentos han sido la forma de conocer aquello que sucede en las esquinas del mundo. El planeta cambia, crece, se transforma, sin embargo, los relatos no pierden su vigencia porque en ellos descansa la memoria de otros días, el ingenioso delirio de quienes fabulando nos han explicado aquello que nos resulta ilógico, irracional, absurdo. Por eso, contar historias reivindica el camino de sus oradores y es una puerta abierta a las soluciones imaginarias que responden a los avatares de un mundo donde se decreta la razón como denominador del deber ser de la existencia.
Con el firme propósito de mantener vigente el espacio fabulado de los cuentos, se realizará el XIV Encuentro de Narración Oral Un Cuentero Con-Boca desde el 31 de julio hasta el 5 de agosto de 2023. Un escenario de la palabra contada con juglares de este tiempo que se darán cita en Bucaramanga y siete municipios del Departamento de Santander, para compartir durante seis días anecdotarios, sucedidos, relatos de los libros, chismes, juegos de palabras, crónicas, poemas y cuentos viajeros para volver al antiguo ritual del abrazo entre quien cuenta y quien escucha.
Con invitados e invitadas de Cuba, Medellín, Baranoa, Cúcuta, Piedecuesta y Bucaramanga, estaremos itinerando por la Casa Taller Jaulabierta de Bucaramanga (calle 42 No. 11-64), la Librería la Cingla (carrera 29 No. 20-09 Bucaramanga) e instituciones educativas públicas de la región con los cuentos como único equipaje y semilla que seguramente florecerá en el espíritu atento de quienes decidan escuchar.
Conozca más de Un Cuentero Con-Boca XIV en www.uncuenteroconboca.com y en Facebook a través de @soyuncuenteroconboca.
Les esperamos en este nuevo rito de cuentos y realidades. Es conveniente abrir el corazón, los oídos y el espíritu para que los relatos migren y no paren de crecer.
El XIV Encuentro de Narración Oral Un Cuentero Con-Boca es organizado por la Corporación Tribu Poliedros y concertado con el Ministerio de Cultura de Colombia a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Apoyan Print3D Colombia, Corporación Taller de Teatro Jaulabierta, la Machuca Cervecería Artesanal y la Librería la Cingla.
INVITADOS UN CUENTERO CON-BOCA XIV - 2023

ROBERTO TOMÁS
Cuba (La Habana)
Actor, narrador, titiritero, director artístico, productor, tallerista, escritor teatral y musical. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Graduado como Asistente de ingeniero en la especialidad de termo energética en la República autónoma de Bashkiria (antigua URSS) en 1988. En 1996 comienza su andar en el mundo artístico al incorporarse a la compañía “INTEGRACIÓN” bajo la égida del Lic. Raciel Reyes Géada donde comienza su preparación artístico profesional. Todo lo aprendido le permite obtener el primer nivel como actor de teatro dramático mientras se desempeña como actor del Grupo de teatro “CIMARRÓN” dirigido por el dramaturgo y poeta Alberto Curbelo Mezquida. En Agosto del 2002 crea y dirige el grupo de teatro “LA FAMILIA” (hoy convertido en Compañía de espectáculos “LA FAMILIA”).

ERIKA MONTOYA
Colombia (Medellín) – España
Master en teatro por la Universidad de la Rioja en España. Investiga sobre el teatro gestual, las máscaras tradicionales y la antropología teatral. Licenciada en Comunicación Audiovisual, comienza su formación artística con el baile, el circo, el teatro, los títeres y el mimo. Viaja por diversos países donde consolida su formación profesional, entre ellos Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, España, Francia.
Actualmente reside en España donde hace parte de la Red de Creadores Latinoamericanos de Casa de América Madrid. Es artista formadora de teatro y danza en centros educativos vulnerables con la Fundación Yehudi Menuhin. Es integrante de la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, área de cultura y Co-fundadora de la Asociación Calincha Teatro Social y Género.

RICHARD MORA
Colombia (Cúcuta)
Narrador oral colombiano, abogado y docente.
Ha participado en diversos eventos de Oralidad y Narración de Historias en Colombia, Venezuela, México, Perú y Cuba donde recibió el premio “JESUS DEL MONTE 2015” en la ciudad de la Habana.
En la actualidad soy el director del grupo de narración oral de la universidad UFPS de Cúcuta y director de LA ESTACION CULTURA Circuito Artístico permanente de narración oral y director del CUENTO LERO LERO CANDELERO Encuentro Internacional de Narración Oral para público infantil.

ALEX TILANO
Colombia (Baranoa – Atlántico)
En 2021 fui ganador del Festival Caribe Cuenta como Nuevo Narrador en la convocatoria 2021 de la Fundación Luneta 50. Soy comunicador social y periodista, actor de teatro y televisión, me apasiona la investigación y las historias de los pueblos. Desde los 15 años de edad, animaba con cantos y parodias los actos culturales del colegio, mi abuelo materno era decimero y actor popular; mi padre cantor y cuentero anecdótico del pueblo. En 2012 creo el grupo El Taburete con mi esposa y nuestros dos hijos.

BRENDA TRUJILLO
Colombia (Cúcuta)
Soy estudiante de ingeniería electrónica en proceso de grado de la Universidad Francisco De Paula Santander en la ciudad de Cúcuta, hice parte del colectivo universitario de narración oral “Calle cuento” y “Punto Encuento” de la ciudad de Cúcuta. Cuento desde el 2017 e inicié mi formación clown en la fundación hospiclown desde el 2018. Actualmente soy cofundadora, organizadora y creadora del espacio virtual Rincón de historias que busca resaltar el arte en todos sus estilos, permitiendo mostrar la diversidad artística existente a nivel nacional e internacional.

JULIO CÉSAR GONZÁLEZ NÚÑEZ “EL GARLOTERO”
PIEDECUESTA-COLOMBIA
15 años garlando en el circuito de la narración oral, desde donde he llevado cuentos y representado a Piedecuesta en 8 festivales internacionales visitando 8 países.
También sumo 10 ediciones como director del Encuentro Internacional de Narración Oral Piedecuestacuenta.

IVÓN MAGALY GUEVARA QUEBRAOLLA “La Pinga”
Colombia (Piedecuesta)
Artista escénica y visual. Inicia proceso teatral en el Instituto de Bellas de Artes, de la mano del maestro Reinaldo Cristancho, a la vez, estudia en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta y se gradúa en 2006 como bachiller pedagógico, sigue desarrollando su afición por arte de las imágenes, lo que lleva a estudiar producción de radio y televisión, y artes visuales, pero sin dejar de explorar el arte teatral, compartiendo escena con varias agrupaciones del área metropolitana de Bucaramanga, principalmente con, NIC teatro, Teatro y títeres las Patonas, Tada teatro, TeatrOculto, Proyección Artística y Kinesis Circus.
Desde hace aproximadamente ocho años inicia estudio etnográfico de su territorio con el objetivo de crear narraciones propias y enaltecer la cultura de la zona, así como nutrir el teatro popular – comunitario, de este proceso nacen algunos personajes, entre ellos La Pinga, quien ha sido protagonista de producciones como: La Pinga Travel – programa web de turismo alternativo (histórico y tradicional), la obra de narración oral ¿por qué son arrechas las santandereanas? Y el Taller virtual de teatro popular Póngase en mis Chocatos,

JAVIER RUEDA – TRIBU POLIEDROS
Colombia (Bucaramanga)
Tribu Poliedros es un colectivo colombiano de contadores de historias y actores de teatro. Nuestro mayor interés se ubica en el relato de textos extraídos de los libros y adaptados a los escenarios, como una posibilidad de hacer literatura, para acercar lo imaginado y lo palpado, a través del maravilloso oficio de la oralidad.
El narrador oral y actor Javier Rueda, integrante de Tribu Poliedros cuenta con más de 15 años de experiencia artística y mil funciones a nivel internacional y nacional en América y Europa.

MAURICIO MUÑOZ
Colombia (Bucaramanga)
Cuentero y comediante Santandereano dedicado a las artes escénicas desde el año 2000, director artístico de la Corporación Empalabrarte, fundador del espacio de narración oral urbana “Cuentos a las Palmas” y actual integrante del Club de Comedia Bucaramanga. Su sólida preparación artística y trayectoria, han permitido su paso por los grandes programas de televisión de comedia en Colombia: Comediantes de la Noche [Canal RCN], Sábados Felices [Caracol Tv], Ciudad Comedia [Canal TRO], Call Back [Comedy Central] y Colombia Ríe [Canal RCN]. Así como la participación en Festivales Nacionales e Internacionales de Cuentería: AbraPalabra [Bucaramanga], MundoPalabra [Ibagué], Festival de las Palabras [Cartagena], Festival Toto Villamizar [Pamplona], Festival Encuentémonos en la Frontera [Cúcuta], Un Cuentero ConBoca [ Bucaramanga], Festival Itinerante El Tranvía de Palabras [ Distritos de Pachuca, Rio Verde, San Luis Potosí y DF | México]. Ganador de los concursos: Buscarte Coomeva (2011), Festival de Comedia del Hard Rock Café (2013) y Finalista del Colombia Ríe del Canal RCN [2018].

ANDRÉS VELASQUÉZ
Colombia (Bucaramanga)
Narrador oral escénico desde el año 2002, maneja un estilo híbrido entre lo literario y lo humorístico, apto para todas las edades y todos los espacios.