
UN CUENTERO CON-BOCA XV - 2024
Con alegría manifiesta compartimos buenas noticias para los cuentos y los seres que los narran. Anunciamos que desde el 12 hasta el 17 de agosto de 2024 se llevará a cabo el XV Encuentro de Narración Oral Un Cuentero Con-Boca.
Este proyecto que promueve la palabra contada, nació en 2008 y ha sabido mantenerse gracias a la solidaridad de mujeres y hombres que con sus historias han convocado al público a apreciar sus universos reales e imaginados en vibrantes funciones con epicentro en teatros, instituciones educativas, zonas rurales y urbanas, parques, plazas, librerías y bibliotecas, algunas en lo alto de las imponentes montañas de estas tierras, otras en los variopintos valles de más de 20 municipios del departamento de Santander.
En esta décimo quinta edición, mantendremos la mirada diversa en torno a los modos de contar. Queremos convidarles a que disfruten con todos sus sentidos de ese antiguo ritual del que cuenta y el que escucha. Les esperamos en la Casa Taller Jaulabierta de Bucaramanga, que se ubica en la calle 42 No.11-64, donde todos nuestros invitados e invitadas realizarán funciones de gala para el público de la ciudad, que sabrá apreciar cada nuevo relato en voz de un cuentero o cuentera trashumante, que en su periplo sembrará historias que crecerán en los dominios de la memoria de cada oído atento.
Nuestro grupo de invitados provendrá de Valparaíso-Chile, Cali, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Pamplona, Piedecuesta y Bucaramanga. Con ellos además del espacio del teatro, visitaremos instituciones educativas en diversos municipios de Santander, acercando al público escolar al sabio oficio de la narración oral. Serán seis días de puro cuento y de diversas formas de narrarlos. Toda la información la encontrarán en Facebook e Instagram como @soyuncuenteroconboca o en la página web www.uncuenteroconboca.com
El XV Encuentro de Narración Oral Un Cuentero Con-Boca, es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las artes y los saberes, por medio del Programa Nacional de Concertación Cultural y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander y del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Organiza: Corporación Tribu Poliedros.
INVITADOS - UN CUENTERO CON-BOCA XV - 2024

NICOLÁS BUENAVENTURA
Cali-Colombia
Nicolás Buenaventura Vidal, hijo de Enrique Buenaventura Alder y de Jacqueline Vidal. Nieto de Cornelio Buenaventura Torres y Julia Emma Alder. Bisnieto de Nicolás Buenaventura Martínez y de Dolores Torres. Tataranieto de Nicolás Buenaventura Herrera y Gertrudis Martínez. Tatarabisnieto de Manuel Antonio Buenaventura y Petronila Herrera. Bistatarabisnieto de Manuel María José Buenaventura y María Francisca Martínez. Bisbistatarabisnieto de Jacinto Mateo Antonio Vicente de Buonaventura y Gertrudis Calderón de la Barca. Españoles, llegados a las Indias hacia 1.700. bisbisbistatarabisnieto de Antonio de Buonaventura y Vicenta Lombardo. Sicilianos, llegados a España hacia 1.650. Cuentero.

GONZALO OLAVE
Valparaíso-Chile
Hola, yo soy Chalo Olave, Comencé a contar historias junto a los Colectivos Sausacuentos y Valparaíso es un Cuento en el año 2012. Lo que comenzó como un pasatiempo terminó siendo una aventura de vida ¡Ahora me dedico profesionalmente a la narración oral! He compartido mi trabajo desde Copiapó a Punta Arenas y he participado en Festivales en Argentina y Colombia. Este año 2024 soy cuentero permanente de la Librerías Infantiles Vaca Rayada (Con Con) y soy productor del Festival El Puerto Cuenta el Cuento.

ANA WONKA
Medellín – Colombia
Ana empezó en el mundo de la cuentería hace 10 años buscando su propia voz. Es fiel creyente del poder de la palabra y que los mundos que se crean en las historias se pueden llegar a hacer realidad; por eso, además de contar cuentos, está dedicada a la gestión de espacios y a la formación de público que escuche, tarea que le parece indispensable en un mundo actual tan acelerado y lleno de factores distractores que hacen que la gente no se dé el tiempo de creer, crear e imaginar.

MARLON GÓMEZ “COMPAE REMBE”
Barranquilla-Colombia
De profesión fonoaudiólogo, Life Coach certificado internacionalmente, Speaker – Motivador. Con su carisma innato transmite a otros una alta dosis de optimismo, fe y esperanza. Creador del personaje HUMORTIVACIONAL Compae Rembe el Primer “HUMORTIVADOR CARIBE”, el cual por medio de la narración oral de historias transmite principios de vida que llevan a los seres humanos a ver su realidad bajo otra perspectiva: la del optimismo.

ANGELA CORREA
Pamplona – Colombia
Fundadora del colectivo de narración oral “cuentatropia” y actualmente representante legal de la corporación cultural y artística “Valle de Cuentatropia”. Me dedico a utilizar las artes escénicas como herramienta terapéutica para disminuir cualquier afección que atente contra la salud mental. Así mismo utilizo mi voz y mis narraciones para fortalecer los procesos de lucha que la mujer ha llevado durante décadas. Agradezco los procesos de formación y enseñanzas recibidas por mis maestros Claudio Ledesma (Argentina) y Elvia Pérez Nápoles (Cuba).

JULIÁN ORTIZ – COLECTIVO LA COLMENA
Bogotá-Colombia
El Colectivo de Diseño La Colmena es un grupo artístico, activista, comprometido con la polinización cruzada de las bases por medio de la creación colaborativa de imágenes, sin derecho de autor, que sirven como herramientas educativas y organizativas.
En el 2007 el Colectivo dio a nacer el proceso de Polinizaciones que se comprometió con la polinización cruzada de las bases en diferentes regiones, realizando encuentros de saberes con las comunidades afectadas y trabajando colectivamente como traductores de palabra a la imagen para relatar las historias.

IVÓN GUEVARA “LA PINGA”
Piedecuesta – Colombia
Inicia proceso teatral en el Instituto de Bellas de Artes, de la mano del maestro
Reinaldo Cristancho, a la vez, estudia en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta y se gradúa en 2006 como bachiller pedagógico, sigue desarrollando su afición por arte de las imágenes, lo que lleva a estudiar producción de radio y televisión, y artes visuales, pero sin dejar de explorar el arte teatral, compartiendo escena con varias agrupaciones del área metropolitana de Bucaramanga, principalmente con NIC Teatro, Teatro y Títeres las Patonas, Tada teatro, TeatrOculto, Proyección Artística y Kinesis Circus.
Desde hace aproximadamente nueve años inicia estudio etnográfico de su territorio con el objetivo de crear narraciones propias y enaltecer la cultura de la zona, así como nutrir el teatro popular – comunitario, de este proceso nacen algunos personajes, entre ellos La Pinga, quien ha sido protagonista de producciones como: La pinga Travel – programa web de turismo alternativo (histórico y tradicional), la obra de narración oral ¿por qué son arrechas las santandereanas?, el Taller virtual de teatro popular, Póngase en mis Chocatos. Ahora mismo codirige el Autóctono Festival de Oralidad, Cuenteria Popular y Tradicional.

LOS PRISIONEROS DE LA CARRANGA
Bucaramanga – Colombia
Agrupación de música campesina y carranguera, que ha ambientado ferias y fiestas en diversas ciudades, pueblos y veredas del país.
Con su energía y estilo particular hacen vibrar al público con su repertorio festivo y bailable.

TRIBU POLIEDROS
Bucaramanga – Colombia
Somos un colectivo de narración oral bumangués integrado por Jhon Kewin Pérez y Javier Rueda Fonseca, que empezó a recorrer la senda de la oralidad en el 2003, en la Universidad Industrial de Santander.
Desde entonces hemos llevado las historias que nos gusta contar a más de 10 países en América y Europa. En 2008 organizamos por primera vez el Cuentero Con-Boca y en sus 15 años traemos el regalo de nuestra palabra para celebrar su existencia contándo-nos y convocándonos.